Las notas de la 1ª Evaluación estarán disponibles el 22 de diciembre a través de la Plataforma iPASEN.
Se pueden consultar por dos vías:
1.- Accediendo al PUNTO DE RECOGIDA que se encuentra dentro de IPASEN
2.- Accediendo a CALIFICACIONES / 1º Trimestre que se encuentra dentro de IPASEN
Si desea contactar con algún profesor/a puede hacerlo como siempre a través de IPASEN, correo electrónico del profesor/a o llamando por teléfono al Centro.
El alumnado de 1 y 2 del CFGM de Excavaciones y Sondeos han celebrado hoy,en el IES Río Aguas,la festividad de Santa Bárbara,patrona de los mineros y otras profesiones relacionadas con los explosivos como artilleros y canteros. Dicha festividad es el 4 de diciembre. Tanto el himno de artillería como el de los mineros del pozo María Luisa han sonado durante el recreo, se han lanzado dos tracas de petardos de 30 metros y petardos entre clase y clase en sustitución del timbre tradicional, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad. Dos alumnas de 4 de la ESO han entrevistado al profesorado del Ciclo para conocer las características de dicha festividad y el por qué de los petardos.
Alumnos de 1° visitando la exposición de la Constitución
Hoy en el Río Aguas hemos conmemorado el 42 aniversario de nuestra Carta Magna. A lo largo de toda la jornada escolar, alumnos y alumnas han leído artículos relevantes de la Constitución. El alumnado de 1° ha visitado la exposición de la Constitución realizada el curso pasado por alumnos y alumnas de 3°ESO. Esperamos que todos hayan aprendido algo más de tan importante documento. Gracias por la participación y la colaboración
Fechas tan destacadas como el 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, y del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, son fechas nacidas desde el movimiento feminista para conmemorar el asesinato de las tres hermanas Mirabal en la República Dominicana en 1960. La Asamblea General de la ONU, en 1999, se hizo con la reivindicación, estableciendo la fecha como hito para el grito común contra una violencia que supone la principal causa de muerte e incapacidad entre las mujeres.
Los datos son alarmantes: una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual; casi 750 millones de mujeres y niñas en todo el mundo fueron casadas antes de cumplir 18 años; el 71% de las víctimas de trata son mujeres y niñas, y tres de cada cuatro son utilizadas para la explotación sexual.
Y el Arte que responde a la violencia machista mediante exposiciones que plantean un recorrido por las obras de artistas de trayectoria nacional e internacional que han trabajado denunciando estas violencias desde el lenguaje visual, como el vídeo, la instalación o la performance…
Partiendo de las artes como herramienta transformadora de la realidad, esta actividad propone un acercamiento a estas obras como una reflexión sobre la creación artística y el activismo feminista, algo común a todas las presentes, y plantea nuevos debates sobre las múltiples manifestaciones de la violencia contra las mujeres.
PROPUESTA DE ACTIVIDAD DIRIGIDA A LAS ASIGNATURA DE EPVA DE 3º Y 4º DE ESO.
OBJETIVOS:
• Visibilización de la violencia contra las mujeres a través de la creación artística, mediante la creación de un espacio de reflexión en las aulas. • Acercamiento al arte que responde a la violencia machista o la
discriminación de la mujer a través de la observación y análisis de exposiciones como: ➢ “Equivocada no es mi nombre” comisariada por Semíramis González, que presenta una amplia estela de autoras que han trabajado sobre la violencia contra las mujeres desde los años sesenta y setenta; una extensa genealogía desde las primeras manifestaciones públicas de artistas como Suzanne Lacy y Leslie Labowitz en Los Ángeles, Donna Ferrato, la experiencia pionera de la Womanhouse con Judy Chicago, Miriam Shapiro y estudiantes de CalArts, Ana Mendieta o Yoko Ono, entre otras muchas.
➢ O “Invitadas” una revisión histórica en el Museo del Prado, y debate sobre la polémica desatada en la exposición por «la escasa y deficiente investigación sobre las artistas del XIX llevada a cabo en este proyecto expositivo». Análisis y debate sobre las obras expuestas de artistas españolas en la exposición Invitadas (1833-19931) en el Museo del Prado.
Los alumnos de 3º y 4º durante la asignatura de EPVA, realizarán un acercamiento durante la semana del 23 al 27 de noviembre a estas exposiciones y las artistas participantes y sus obras. Cada alumno realizará un trabajo de investigación sobre las reivindicaciones expuestas mediante el análisis y documentación sobre las mismas, que los lleve a desarrollar una obra gráfica o visual interpretativa de las mismas, trabajos que serán expuestos en los pasillos del centro.
AULA DE CINE: El alumnado de 2º ESO visualizará el cortometraje “El orden de las cosas”. Previamente se hará una introducción al tema de la Violencia de Género y tras el visualizado se llevará a cabo un debate para saber qué opina el alumnado sobre este tema:
MÚSICA: canciones contra la Violencia de Género:
Bebe: “Ella”
Rozalén: “La puerta violeta”
Maná: ”Ángel de amor”
Melendi: “Déjala que baile”
¡¡GRAN TRABAJO!! de Inma Moya, coordinadora de Igualdad, Natalia Lozano, Coordinadora de AuladeCine y Beatriz Barros, orientadora del Centro y coordinadora de Forma Joven.
Hoy, jueves 19 de noviembre se celebra desde 1988, el Día Mundial del Ajedrez Educativo. Esta fecha fue instaurada por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en homenaje al campeón del mundo José Raúl Capablanca, justo cuando se cumplían 100 años de su nacimiento en La Habana, Cuba.
En nuestro centro, hemos aprovechado esta semana para poner en marcha, de manera segura, el juego del ajedrez durante los recreos. Se ha puesto a disposición de cada curso un tablero, unas piezas y gel hidroalcohólico, que los jugadores deben utilizar antes y después de cada partida. De este modo, el material es utilizado únicamente por los miembros de cada grupo.
Además, se están visionando en algunos grupos, vídeos y películas relacionados y durante el recreo de este jueves 19, habrá competiciones entre alumnado y profesorado en las distintas zonas del patio.
El próximo mes de diciembre, están previstas otras actividades en torno a esta disciplina, que seguro nos resultarán muy divertidas.
Gracias al AMPA CAMPANARIO de Sorbas el IES RÍO AGUAS dispone de un ordenador para el 1º del Ciclo Formativo Excavaciones y Sondeos, un proyector para el Aula de Informática y dos SAIS para proteger los ordenadores personales de subidas de tensión.
Hoy hemos vivido un recreo muy flamenco. Alumnas de 2º ESO junto con su profesora de Música se han lanzado a las pistas y han interpretado un baile flamenco. Una vez finalizada la pequeña actuación se ha bailado al ritmo de sevillanas. Continuaremos escuchando flamenco durante los recreos de esta semana. ¡Olé por nuestra cultura!